Marina Port Vell Barcelona, la marina de superyates de referencia en el Mediterráneo, ha recibido por segundo año consecutivo la Certificación Biosphere, un prestigioso reconocimiento otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (ITR). Esta certificación destaca nuestro compromiso con la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la implementación de prácticas responsables en su gestión.
Durante el acto de entrega de certificaciones Biosphere, llevado a cabo en el Palau de la Música, Marta Tuñi, Directora de Marketing & Comunicación de Marina Port Vell, ha destacado el esfuerzo de la marina por mejorar su impacto en la sociedad y el medio ambiente. “Es un orgullo ser una de las entidades de la ciudad de Barcelona que recibe este sello, y recibirlo por segundo año consecutivo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conciencia ambiental en todas nuestras actividades”.
El esfuerzo de Marina Port Vell en materia de sostenibilidad está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) dentro de la Agenda 2030. Para ello, contamos con un Plan de ESG (Environmental, Social and Governance) que define estrategias y acciones para reducir su impacto ambiental y fomentar una operativa responsable. Bajo el lema “All Committed”, el plan se articula en tres ámbitos clave: el compromiso con la conservación del Mar Mediterráneo, la colaboración con la ciudad de Barcelona en el desarrollo de un entorno sostenible e innovador, y la puesta en valor de las personas, priorizando la calidad del empleo y los servicios ofrecidos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Marina Port Vell
Además, en Marina Port Vell disponemos de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales y cuenta con las certificaciones ISO 14001 y EMAS («Eco-Management and Audit Scheme»), un reglamento europeo voluntario de eco-gestión y auditoría medioambiental que permite evaluar, informar y mejorar el desempeño ambiental de la organización. En 2024, la marina renovó ambas certificaciones, reafirmando su compromiso con la mejora continua en materia de sostenibilidad.
En este contexto, la finalización de las obras de transformación de Marina Port Vell en julio de 2024, con una inversión de 20 millones de euros, representó un hito significativo. Este proyecto incluyó la reordenación de la lámina de agua, un nuevo diseño paisajístico que contribuye a la creación de un pulmón verde en la zona y un renovado sistema de suministro de combustible, que mejora la seguridad y minimiza los riesgos medioambientales. Con estas mejoras, reforzamos nuestra posición como hub náutico del Mediterráneo, promoviendo una integración armoniosa entre sus operaciones y el entorno portuario de Barcelona.
El pasado año, la marina también implementó un servicio de bicicletas eléctricas para facilitar la movilidad sostenible de los tripulantes que desean desplazarse por la ciudad, amplió los puntos de recogida de aguas residuales e instaló cargadores para vehículos eléctricos.
Estas iniciativas, junto con la renovación de la Certificación Biosphere, refuerzan el liderazgo de Marina Port Vell en materia de sostenibilidad y su compromiso con la integración de sus actividades con el entorno y la comunidad local. Con una infraestructura moderna y respetuosa con el medio ambiente, la marina sigue consolidándose como un referente en turismo y náutica sostenible en el Mediterráneo.
Certificación Biosphere
La Certificación Biosphere, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), es un sistema de certificación voluntaria e independiente para el turismo sostenible. Esta certificación se enmarca en los principios de la sostenibilidad y mejora constante de la metodología Biosphere. Este distintivo impulsa a que las empresas turísticas diseñen sus productos y servicios en base a en un modelo de turismo no agresivo. De esta forma, se garantiza un equilibrio a largo plazo entre las dimensiones económica, sociocultural y medioambiental de un lugar, alcanzando beneficios significativos para la empresa, la sociedad y el medio ambiente.
Este proyecto, que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que recoge la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, es impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Consorcio de Turismo de Barcelona.