Tras presentar su nueva imagen corporativa el pasado mes de julio, Marina Port Vell vuelve a dar otro paso hacia adelante. En esta ocasión, anuncia una inversión de 20 millones de euros con la voluntad de impulsar el crecimiento de la marina y ofrecer un mayor servicio a embarcaciones de gran eslora.
El proyecto de reposicionamiento y el plan inversor asociado presentado por Marina Port Vell Barcelona supone un punto de inflexión hacia una nueva etapa contributiva, que posiciona a Barcelona como destino para grandes esloras.
Un ambicioso proyecto con apoyo institucional
El pasado 15 de septiembre, Marina Port Vell Barcelona presentó en sus instalaciones un nuevo plan de inversiones para mejorar la capacidad de su infraestructura y la calidad de sus servicios para superyates.
La presentación contó con la presencia y apoyo de representantes de las principales instituciones del país: Carlos Prieto, subdelegado del Gobierno de España, Isidre Gavin, secretario de Territori i Mobilitat del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya y Xavier Marcé, concejal de Turismo e industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona; así como del propio Puerto de Barcelona y su presidente, Damià Calvet, que elogió el plan de inversiones. Acompañados por Ignacio Erroz, director general de Marina Port Vell, realizaron un recorrido por la marina, en el que explicó en detalle el proyecto de remodelación.
23 nuevos amarres, un innovador proyecto paisajístico y la creación de un nuevo sistema de suministro de combustible
Con el objetivo de mejorar los servicios de la marina y de posicionarse como principal marina de destino para superyates en el Mediterráneo, Marina Port Vell Barcelona realizará distintas actuaciones de remodelación de sus espacios; en total, tres proyectos de gran envergadura.
El primero de los proyectos contempla la reordenación de la lámina de agua, en una superficie de 8.531 metros cuadrados. Estas obras permitirán incrementar la especialización de la marina en grandes esloras con un total de 23 nuevos amarres para embarcaciones de hasta 70 metros. Este proyecto también reordenará la ubicación de las embarcaciones amarradas, de forma que se incremente el espacio visible de la lámina de agua para que los ciudadanos que paseen por la zona puedan disfrutar de las vistas que ofrece el Port Vell de Barcelona.
El segundo de los proyectos anunciados por Marina Port Vell Barcelona es un proyecto de paisajismo, desarrollado con el objetivo de aumentar los espacios verdes de la marina y hacerla más cálida y acogedora. De esta manera, Marina Port Vell Barcelona se suma a la apuesta de la ciudad por los espacios verdes en pro de la sostenibilidad, y emula con este proyecto dentro de su infraestructura los pequeños pulmones verdes que reinan en las grandes ciudades de todo el mundo.
Y, por último, se implantará un nuevo sistema de suministro de combustible que reducirá el riesgo de contaminación ambiental y mejorará la seguridad en la infraestructura. Se trata de la instalación de una red de suministro de 510 metros de tuberías, que permitirá el suministro a las embarcaciones en el punto de amarre mediante un sistema de bombeo.
Además, y en su apuesta por la sostenibilidad, Marina Port Vell Barcelona contará, también, con la implantación de un Plan de Sostenibilidad que garantice que, en el futuro, Marina Port Vell continue siendo una marina sostenible, segura, innovadora y con servicios de calidad en línea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, contemplados en el Plan Estratégico del Port de Barcelona, y en los propios objetivos de la ciudad de Barcelona.
En palabras de Ignacio Erroz, director general de Marina Port Vell Barcelona, el nuevo posicionamiento de Marina Port Vell “reforzará el impulso de Barcelona como hub náutico del Mediterráneo y como destino de referencia para grandes esloras” y, a su vez, “contribuirá al equilibrio y a la armonización de los distintos usos y espacios de las diferentes dársenas del puerto de Barcelona, especializándose en ofrecer servicios a grandes esloras”.
Marina Port Vell, activo clave de Barcelona en el impulso de la Economía Azul del Mediterráneo
La Economía Azul es clave en la generación de riqueza para las economías locales y globales. La especialización de Marina Port Vell Barcelona en el sector de las grandes esloras la convierten en un activo esencial para la ciudad de Barcelona, junto con entidades como el Port Vell o MB92, el astillero de referencia del sur de Europa.
Según datos del Barcelona Clúster Náutico, en la actualidad, y solo en la ciudad de Barcelona, la Economía Azul genera empleo para alrededor de 15.000 personas y 3.750 millones de euros de facturación anual. A lo largo de sus 16 kilómetros de litoral, representa un 4,3% del PIB de la ciudad y un 1,4% del empleo. Marina Port Vell, como actor contributivo a este modelo de negocio, y gracias a su actividad genera un impacto socioeconómico directo que, en 2019 supuso 180 millones de euros de aportación al PIB de la ciudad y la creación de 3,1 empleos por cada amarre gestionado por la marina.
Barcelona se erige como candidata ideal para ser referente de la Economía Azul dentro del Mediterráneo, ya que cuenta con el emplazamiento, los activos, el conocimiento y el compromiso de todas las instituciones para conseguirlo. En línea a este objetivo, Marina Port Vell Barcelona, como actor contributivo e industrial de la ciudad y el entorno, ha trabajado en un nuevo posicionamiento enfocado en especializarse más en las grandes esloras, que va acompañado por una firme apuesta inversora que, sin duda, reforzará el impulso de la Economía Azul del Port de Barcelona, la ciudad y la costa catalana.